Imagina que te encuentras de viaje en China, donde el gobierno restringe el uso de servicios como YouTube o Facebook a sus ciudadanos. ¿Qué harías para consultar tus redes sociales?
Los servicios proxy actúan como intermediarios entre los equipos de los usuarios y los sitios web que visitan. El usuario accede al proxy y utiliza su buscador para navegar por Internet. De este modo, las páginas visitadas sólo pueden captar datos del proxy y no del usuario. Los proxys pueden ser gratuitos y de pago.
¿Qué es un certificado digital?. Un certificado digital es un documento electrónico, expedido por una autoridad de certificación, cuya misión es validar y certificar que una firma electrónica se corresponde con una persona, con una empresa o con un organismo público. Contiene la información necesaria para firmar electrónicamente e identificar a su propietario con sus datos (nombre y apellidos, NIF, algoritmo y clave de la firma, fecha de expiración y organismo que lo expide).
¿Cómo se accede a ellos?.Al entrar en la opción del menú del navegador “Configuración” se presenta un campo de búsqueda “Buscar ajustes”.
Al introducir la palabra “certificados” directamente nos lleva al apartado “HTTPS/SSL” donde encontrar los certificados instalados.
¿Para qué se utilizan?. La función de un certificado digital es validar que una firma electrónica se corresponde con una persona, empresa u organismo público.
¿Qué entidades de certificación incluyen?. Una entidad de certificación es aquella organización privada, que tiene como función evaluar la conformidad y certificar el cumplimiento de una norma de referencia, ya sea del producto, del servicio o del sistema de gestión de una organización.
Algunos de estas entidades de certificación son Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o la Agencia Notarial de Certificación (ANCERT)
¿En que pestaña aparecen los de clave privada?.
Ajustes-->Opciones de Internet-->Contenido-->Certificados
Hasta ahora conocemos que cuando accedemos a nuestra cuenta de Gmail, el proceso de identificación es un proceso seguro, mediante el protocolo https, aunque luego, una vez dentro de nuestro espacio, la información viaja por Internet sin cifrar. Claro que hay un método para que nuestra información viaje siempre de forma cifrada por Internet, que no es otro que indicar claramente la url https://mail.google.com, pero desde el 2008, ya podemos configurar dicha opción.
Y es que si nos metemos en la configuración de nuestra cuenta, incluida la versión en español, ahora podemos seleccionar que nuestra información viaje siempre de forma cifrada o no. Claro que esta es una opción que deberemos de tomar los usuarios, ya que tener que cifrar y descifrar la información, hará que nuestra navegación en nuestro espacio de correo sea algo más lenta aunque si más segura.
De todos modos, el acceso a nuestras cuentas siempre será un proceso seguro.
El antivirus es tu principal arma para luchar contras malwares y virus. Así que debes preocuparte de tener un antivirus instalado y actualizado. Normalmente cuando lo instalas un antivirus se configura automáticamente para buscar actualizaciones, pero asegúrate y mejor si se actualiza a diario. En cuanto instales elantivirusdebes ejecutar un análisis completo del equipo. Algunos son: Avast! Free Antivirus Versión 2014, AVG AntiVirus Free Edition, Avira Free Antivirus 2014, Microsoft Security Essentials
2- Mantener tu ordenador sin basura
Es importante mantener tu ordenador libre de archivos basura, como son los temporales, cookies, etc.. Nada mejor que tener instalado elCCleaner, esta herramienta gratuita, mantiene a raya la basura que se puede acumular en tu ordenador. Detecta y limpia archivos que ocupan espacio inútilmente. Esto no solo mantiene en orden tu disco, sino que si tienes que escanear en busca de virus o malwares, los programas se ejecutarán mucho más rápido.
3- Si a pesar de todo tu ordenador tiene un virus
Actualiza tu antivirus. Ejecútalo, mejor si lo haces en modo seguro de Windows. Para entrar en ese modo debes mantener la tecla F8 presionada mientras se inicia el ordenador. Cuando los antivirus encuentran posibles amenazas, ya se encargan de realizar las tareas para dejar los archivos limpios. A veces los antivirus no saben cómo derrotar algunas amenazas. En esos casos no está mal llamar a otros ejércitos aliados.
4- Una última recomendación muy importante
Todos los malwares, que pueda pillar tu ordenador, normalmente tienen como fin robar tus datos personales, tus contraseñas, correos electrónicos etc... Por tanto si tu ordenador se ha infectado, luego de estabilizarlo, lo mejor será cambiar las contraseñas de los servicios que más utilices diariamente. ¡Recuerda usar las contraseñas seguras!
WHOIS es un protocolo TCP basado en preguntas/ repuestas que es usado
para consultar de una base de datos para determinar el propietario de un
nombre de dominio o una dirección IP en Internet. Las consultas WHOIS se han
realizado tradicionalmente usando una interfaz de línea de comandos, pero
actualmente existen multitud de páginas web que permiten realizar estas
consultas. Estas páginas siguen dependiendo internamente del protocolo WHOIS
para conectar a un servidor WHOIS y hacer las peticiones.
¿Para qué sirve WHOIS?
WHOIS es una gran herramienta contra los piratas informáticos, al posibilitar que podamos conocer la identidad de los propietarios de ciertos dominios y acceder a datos como su nombre completo, domicilio comercial e información de contacto, de forma que es muy utilizada por las áreas encargadas de la seguridad cibernética.
Estos profesionales usan WHOIS para investigar cualquier clase de ataque informático o en Internet, recabando indicios y descubriendo las localizaciones de las direcciones de correo electrónico para intentar detectar la ubicación del supuesto perpetrador de un delito de fraude.
La realidad virtual es un entorno de escenas u objetos de apariencia real, generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través normalmente de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad.
La aplicación de la realidad virtual, aunque centrada inicialmente en el terreno del entretenimiento y de los videojuegos, se ha extendido a otros muchos campos, como la medicina, la arqueología, la creación artística, el entrenamiento militar o las simulaciones de vuelo.
Oculus Rift fue una de las primera gafas comercializadas de realidad virtual. Con un peso de 380 gramos, el dispositivo tiene una pantalla de 5 pulgadas OLED (Organic Light-Emitting Diode), con una resolución de 800 x 1.280 píxeles en cada ojo y un ángulo de visión de 100º por ojo. Se conecta mediante cable HDMI y USB a los ordenadores. Actualmente Sony está desarrollando unas gafas de realidad virtual llamadas Sony VR que ya han sido presentadas y anunciada su salida al mercado dentro de poco, incluyendo en su store oficial un apartado para ello.
Oculus Rift recrea una visión en 3D en estéreo con una gran profundidad que, a diferencia la tecnología 3D adaptada en un televisor, esto se presentan las imágenes para cada ojo.Entre sus características se encuentran un control de movimientos de la cabeza, seguimiento de armas, resolución incrementada y operaciones inalámbricas configuradas para ordenadores.
Oculus Rift utiliza una tecnología de seguimiento personalizado que ofrece un seguimiento de baja latencia de la cabeza a 360°. Cada movimiento sutil de la cabeza se realiza un seguimiento en tiempo real creando una experiencia natural e intuitiva. El campo de visión es de más de 90 grados horizontales (110 grados en diagonal).
Actualmente Oculus Rift presenta numerosas mejoras que hacen que la experiencia sea mucho más real y fluida, además permite inclinarse como lo haríamos en la vida real para asomarnos por una esquina.
A diferencia de otros sistemas como las mismas Oculus o Gear VR de Samsung, aquí la inmersión en total, el sistema reconoce si estamos de pie, sentados, caminando, viendo hacia un lado u otro, o interactuando a través de nuestras manos. El casco no es ligero, pero es sumamente cómodo, además de que el sistema de almohadillas es intercambiable y posee un soporte para la nariz de diferentes tamaños, algo que hace que todos puedan usarlas y la comodidad no entorpezca la experiencia.
Un punto negativo es que siempre tenemos que estar conectados al PC por medio de un cable, algo que puede ser peligroso si estamos ante escenarios que requieren mucho movimiento. La gente de HTC comenta que están pensando en un sistema para poder pasar el cable por encima de la cabeza y éste no estorbe.
Algunos jugadores han podido probar la realidad virtual en videojuegos potentes de consolas de sobremesa o de PC, como lo es el Grand Theft Auto V de Rockstar, un sandbox (juego de mundo abierto) que salió al mercado en 2013 en su versión de Play Station 3 y un año después para Play Station 4. Su salida para PC tuvo que esperar hasta 2015. Con esta salida numerosos moders consiguieron adaptar el videojuego al Oculus, de manera que la vista del juego fuera coordinada con los movimientos de la cabeza. A continuación dejo un vídeo en el que se ve el resultado final.